sábado, 25 de junio de 2022

Director de Migración dice “en ningún momento” fue detenido cónsul haitiano en Santiago


Visión Oeste. RD._ El director general de Migración, Enrique García, informó este sábado que “en ningún momento” fue detenido por agentes de esa institución el cónsul haitiano en Santiago de los Caballeros, James Jacques, durante un operativo realizado anoche en un establecimiento de esa localidad.

El funcionario dijo que el cónsul “llegó tratando de impedir el operativo y tratando de impedir que Migración cumpliera su deber de detener a los ilegales. A él (Jacques), parece, lo llamaron algunas de las familias (de los detenidos) y él llegó”.

García indicó que el operativo, en el que fueron detenidas 21 personas, fue realizado tras recibir “denuncias de los vecinos y labor de inteligencia que decía que ahí se estaba traficando con documentos; encontramos a un haitiano con 15 pasaportes encima y con 56,000 pesos y 890 dólares”.

Ante la denuncia de Arcile Benjen, uno de los estudiantes haitianos detenidos anoche, de que otros compañeros y comerciantes fueron apresados sin que se les pidiera sus documentos, García sostuvo que los agentes de la entidad que dirige solicitan la documentación y que de no ser mostrada proceden a llevarse al extranjero. 

“Todo el extranjero que esté en un país tiene que andar con su documento en los bolsillos, porque si me detiene la autoridad, yo tengo que identificarme como un extranjero con documentación”, añadió. Agregó que si luego la documentación legal de los extranjeros aparece son dejados en libertad.

Benjen indicó que tanto él como varios allegados se encontraban compartiendo en el restaurante al momento del incidente que calificó como “un abuso”. Agregó que Jacques presenció cómo los apresados eran “maltratados” por lo que pidió ser trasladado a la sede de Migración en solidaridad con sus compatriotas.

El titular de Migración manifestó que “a nadie se le maltrató”, a la vez que señaló que en el operativo participaron miembros de la Policía Nacional y el Programa Control de Bebidas Alcohólicas (COBA).

fuente Diario Libre

jueves, 10 de marzo de 2022

Luis Abinader y Alberto Fernández, firmaron este miércoles tres acuerdos de cooperación

 

Buenos Aires. – Los presidentes, de República Dominicana, Luis Abinader y de Argentina, Alberto Fernández, encabezaron la ceremonia de firma de convenios y de una declaración de cooperación entre ambas naciones.

Los jefes de Estado dominicano y argentino rubricaron la declaración de cooperación para el desarrollo hidrocarburífero entre ambas naciones, y que el presidente Abinader calificó de “vital importancia” para nuestro país por la coyuntura negativa en términos del precio de los hidrocarburos, que se complicó por la pandemia y se ha agudizado ante el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Abinader agregó que estos acuerdos se van a extender a otras áreas que serán de mucha importancia para República Dominicana, como son la implementación, en el centro de innovación que se instalará en la costa norte del país, de la tecnología de punta que hay en Argentina con los satélites que ayudan en la parte de telecomunicación y clima.

Al respecto, el presidente argentino, Alberto Fernández, manifestó sentirse contento por los avances y acercamiento en las bilaterales entre la nación suramericana y República Dominicana.

Refirió que con los acuerdos firmados se podrá evaluar la manera en que la República Dominicana se pueda involucrar en el desarrollo tecnológico satelital que Argentina está llevando a cabo desde hace muchos años.

“Queremos hacerlo porque Centroamérica y el Caribe merecen nuestra principal atención, porque el daño que el cambio climático está causando en esa zona es de magnitud y necesitamos ver las formas de prevenir y preservar a nuestros ciudadanos”, enfatizó Fernández.

El mandatario agradeció a su homólogo Luis Abinader por incluir una agenda de trabajo en Argentina previo a su participación en la toma de posesión del presidente de Chile, Gabriel Boric.

Resaltó también, que se han puesto de acuerdo sobre temas como la necesidad de mejorar la hermandad entre los pueblos de Latinoamérica y El Caribe y el desarrollo social que merecen y necesitan.

Los presidentes igualmente abordaron temas sobre el desarrollo de energía nuclear y medicina nuclear.

Acuerdos de salud y agricultura

Otro de los acuerdos rubricados fue la hoja de ruta para la implementación del convenio en materia de trasplantes entre el Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Coordinación de Trasplantes de República Dominicana y el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implantes de la República Argentina.

El mismo, fue firmado por el ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez, y la ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti.

Sobre ese acuerdo, el Presidente Luis Abinader puntualizó que se dará inicio en el área pediátrica para luego extenderlo en términos generales y recibir a los “excelentes médicos argentinos que han avanzado muchísimo en esta área para nosotros salvar vidas de nuestros niños ya que en República Dominicana no tenemos en práctica esa tecnología de salud y tenemos que llevar a nuestros niños fuera del país”.

El último acuerdo firmado corresponde a la cooperación técnica para mejorar las prácticas de producción vinícola entre ambos gobiernos y el Memorando de entendimiento en materia sanitaria y fitosanitaria entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina y el Ministerio de Agricultura de República Dominicana.

Este fue rubricado por los ministros de Relaciones Exteriores dominicano, Roberto Álvarez y de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Julián Andrés Domínguez.

Sobre el acuerdo vinícola, el mandatario dominicano reconoció que Argentina “es una gran potencia en este sector y que nos puede ayudar bastante”, en áreas de producción levantada en la región de Bahoruco, donde ya están en ejecución.

En la firma de los acuerdos participaron autoridades de alto nivel de Argentina y la comitiva dominicana encabezada por el presidente Luis Abinader.

domingo, 19 de septiembre de 2021

Jenny Gómez como secretaria General del Colegio Dominicano de Periodista sesiónala NY



New York.- La comisión electoral del Colegio Dominicano de Periodistas, que organizó las elecciones de la ciudad de New York, declaró oficialmente ganadora de la secretaria general, a la periodista Jenny Gómez.


Gómez, representante de la plancha número uno, Innovación y Progreso del Movimiento Marcelino Vega, MMV, fue favorecida por 26 votos de sus colegas, de un total de 27 que concurrieron a los comicios desarrollados en el local del patronato Juan Pablo Duarte en Manhattan.


Las elecciones iniciaron a las 11 de la mañana en completa calma y concluyeron sin incidentes a las 6 de la tarde con el conteo de los votos emitidos.


La victoria de Gómez y plancha número uno, evidencia que los periodistas sufragantes deseaban un cambio de mando en la dirección de la entidad, capaz de dirigirlo con eficiencia.


Los nuevos directivos del CDP, tendrán todo el respaldo de las autoridades nacionales, al tiempo que garantizaron trabajar por las conquistas de los hombres y mujeres afiliados a la entidad.


Recientemente el Movimiento 2 Generaciones y Convergencia, se declararon ganadores de las turbias elecciones celebradas el pasado sábado 27 de agosto.


Se les acusa de violentar el reglamento electoral del CDP, y contabilizar votos emitidos en la fecha antes referida, sin la presencia de los representantes del MMV, cargando con los sufragios emitidos a un lugar desconocido, lo que contaminó los comicios.

Ahora se visualizan 2 CDP en New York, uno que será juramentado el mismo día en que lo haga el CDP en República Dominicana, el cuál tendrá el apoyo de Aurelio Henríquez, secretario general electo, Olivo de León, presidente del Instituto de Previsión y Protecciones al Periodista, IPPP, y otras instancias.


Y otro, que aparentemente tendrá que registrarse con otro nombre, y buscar las pensiones de dicho grupo de forma independiente.

Dentro del programa de gobierno de la directiva electa se contempla poner en marcha, conseguir pensiones para periodistas en avanzada edad y con graves enfermedades, adquisición de un local con teléfono, y otras facilidades.


El sitio web del CDP de New York, periódico impreso del CDP, cursos, seminarios, charlas para actualizar los currículos, encuentros con líderes políticos, sociales, comunitarios, religiosos, comerciantes, empresarios y deportivos.


Los nuevos directivos mostraron un gran interés en trabajar por la unida de los colegiados y dijeron tener el tiempo suficiente para emprender acciones en favor de los periodistas dominicanos en la llamada capital del mundo.


Asimismo, el día 5 de abril se iniciará la Semana del Periodista, con el propósito de reconocer los valores y trayectoria de colegiados, que han contribuido con grandes aportes al avance y desarrollo de la diáspora.


Por Vicente Balbuena

jueves, 8 de julio de 2021

miércoles, 7 de julio de 2021

URGENTE Presidente Abinader  Dispone Cierre Frontera y Convoca a altos Militares


 

VisionOesteRD.- SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader convocó de urgencia a sus principales mandos militares y dispuso el cierre de la frontera debido al asesinato del presidente de Haití, Jovenal Moises.

Los mandos militares se reunirán con el mandatario para decidir el curso de acción frente a la situación generada por el magnicidio en Haití y las consecuencias que pudiera tener para la República Dominicana.

El mandatario dispuso el urgente reforzamiento de la vigilancia militar y de las acciones de seguridad en la línea fronteriza. 

Haití y República Dominicana comparten una porosa frontera muy activa en el trasiego ilegal de personas y mercancías.

 El presidente de Haití, Jovenal Moises, fue asesinado esta madrugada por un comando armado que penetró a su residencia en medio de un intenso tiroteo, confirmaron a EL DÍA fuentes de seguridad.

En la acción fue herida de gravedad su esposa Martine Moise, cuyo estado de salud aún era confuso.

lunes, 28 de junio de 2021

Dominicanos serán Beneficiados con el Proyecto Ambiente Saludable 2022

 


 


1-Gary De La Rosa, director general de Argos Caribe, y Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad Rep. Dominicana.

2- Gary De La Rosa y Cesarina Fabián mientras realizaban la firma del acuerdo.


Visión Oeste.RD.-. Santo Domingo. – Argos Dominicana, empresa productora y comercializadora de cemento y concreto, y Hábitat para la Humanidad República Dominicana, ONG internacional con enfoque en vivienda, firmaron un nuevo acuerdo para desarrollar el programa Ambientes Saludables 2021, con el fin de impactar a más de 250 personas por medio de la intervención de sus viviendas y la dinamización de la economía local gracias a la generación de empleos directos y a la compra a comercios locales.


En la actividad de firma del convenio, ambas entidades presentaron los logros de las etapas anteriores y socializaron lo que estarán desarrollando durante este año. El acuerdo fue firmado por Gary De La Rosa, director general de Argos Caribe, y Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad Rep. Dominicana.


“Estamos muy felices y orgullosos de renovar el programa de Ambientes Saludables, por medio del cual continuamos fortaleciendo la relación empresa-comunidad y mejorando la calidad de vida de los comunitarios beneficiados. Este programa nos permite, a la vez, activar todo el apoyo de nuestro gran voluntariado corporativo por medio de la participación de los colaboradores en el proceso constructivo. Ambientes Saludables es uno de los programas más ambiciosos que desarrollamos como compañía por el gran impacto social que genera y por la alta inversión económica que involucra, por lo tanto, ponemos todo nuestro corazón y empeño en su realización”, expresó Gary De La Rosa, director general de Argos Caribe.


Para alcanzar el objetivo propuesto en este 2021, Argos ha venido trabajando de la mano con Hábitat Dominicana y los líderes comunitarios en las más de 100 solicitudes recibidas por parte de las familias que desean ser beneficiarias por el programa.


“La sinergia entre Argos y Hábitat Dominicana ha permitido que a través del tiempo lográramos impactar a tantas familias, es una alianza que no solo se ha quedado en República Dominicana, sino que se han sumado otras voluntades para que podamos lograr mayores resultados y con estas acciones aportemos con los ODS 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” y el 17 sobre “Alianzas para lograr los Objetivos”. Una tercera etapa de este proyecto nos da impulso para que más familias tengan un lugar, digno, saludable y seguro para vivir y que además aportemos a la comunidad a su reactivación económica tras los efectos ocasionados por la actual pandemia”, agregó Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat Dominicana.


Desde 2018 Argos y Hábitat para la Humanidad han trabajado hombro a hombro con el fin de contribuir a la reducción del déficit cualitativo de vivienda en República Dominicana y aumentar las condiciones de salubridad de las viviendas del municipio de San Gregorio de Nigua, provincia de San Cristóbal.


Para este año se espera alcanzar cerca de 5.860m2 construidos, lo que daría como resultado al cierre de la tercera etapa un acumulado de más de 700 personas impactadas y alrededor de 140 viviendas intervenidas. Para la etapa I y II contamos con el acompañamiento de más de 70 voluntarios y para este año se espera la reanudación del programa.


Hábitat para la Humanidad invita a todos los dominicanos a que de forma individual o corporativa se unan al proyecto “Construyamos juntos para familias” a través de habitatdominicana.org y seguir trabajando para que cada persona tenga un lugar digno para vivir.


 


Sobre el programa Ambientes Saludables


Ambientes Saludables es un programa de Argos que busca mejorar las condiciones de vivienda y habitabilidad de las familias cercanas a la operación de Argos, mediante la intervención y mejoramiento de pisos, baños y cocinas. Actualmente, la compañía opera esta iniciativa en Colombia, República Dominicana, Honduras, Panamá y Puerto Rico.


Cementos Argos


Cementos Argos, empresa de Cemento del Grupo Argos, es líder del mercado de cemento y concreto en Colombia, tiene presencia en EU, Centroamérica y El Caribe, y cuenta con más de 22.000 clientes. Entre las soluciones integrales que ofrece al sector construcción, cuenta con productos de Agregados.


Hábitat para la Humanidad República Dominicana


Hábitat para la Humanidad es una organización no gubernamental global, sin fines de lucro, que trabaja para lograr que cada persona tenga un lugar digno donde vivir, a través de programas enfocados en microfinanzas para viviendas, minimizar el riesgo y aumentar la respuesta ante desastres. 


Hábitat para la Humanidad República Dominicana empodera a las familias a crear fuerza, estabilidad y autosuficiencia a través de una vivienda. La institución ha realizado desde el inicio de sus labores en 1986 más de 32 mil soluciones habitacionales e impactado alrededor de 160 mil personas. empoderamos con vivienda.