martes, 17 de mayo de 2022

LIBASADO anuncia torneo U25 de Baloncesto Femenino a dedicado a Vicepresidenta Raquel Peña




VisionOesteRD.- Distrito Nacional: La viceministra de Interior y Policia Mercedes Pérez Ceballos (Milly), presidenta del Cómite Organizador del Segundo Clásico de Baloncesto Femenino U25, anunció junto a la directiva de LIBASADO la dedicatoria de ésta versión la cual recae en la figura de la vicepresidenta de la República Raquel Peña.


"Estamos reconociendo a una mujer que ama el deporte, ejemplo en nuestra sociedad por su excelente hoja de servicio, amor a la enseñanza, por ser digna representante de la mujer Dominicana desde el poder ejecutivo, encabezado por el Presidente Luis Abinader.


"Como equipo tomamos esta decisión trascendental de manera unánime por la importancia que reviste, púes esta puede cambiar la manera de vida de las chicas que conforman los 20 equipos que participan en este magno evento de Baloncesto Femenino, por ello la dedicatoria a una persona idónea doña Raquel Peña" expresó la Viceministra Milly Pérez. 


De su parte, Agustín Matos presidente de LIBASADO puntualizó que esta justa donde participarán 300 deportistas el próximo mes de junio, busca la manera de motivar a las damas a prácticar baloncesto, púes es un deporte que da muchas oportunidades a las jóvenes que lo practican a obtener becas universitarias nacionales e internacionales, así como la posibilidad de dar el salto al deporte profesional WNBA. 


Keyla Reyna Gerente General del evento, explicó la importancia de este acontecimiento deportivo para las jóvenes de sectores vulnerables, quienes no tienen en la mayoría de los casos espacios de recreación. 


Alejandro Tejeda Director Técnico expresó que los juegos se llevarán a cabo en canchas simultáneas del municipio Santo Domingo Oeste, entre estas el Polideportivo Las Caobas, Cancha de la Escuela Mario Moreno, Cancha El Arenazo, entre otras. 


Los árbitros estarán coordinados por Edwin de Paula del Colegio de Árbitros de la provincia Santo Domingo, cabe destacar que serán todas femeninas.


El anuncio fue realizado desde el salón de conferencias de la Federación Dominicana de Baloncesto y contó con la presencia de su Presidente Ing. Rafael Uribe. 

Esta versión tiene el aval de la Federación Dominicana de Baloncesto FEDOMBAL y de la Asociación de Baloncesto de la Provincia Santo Domingo ABASADO.

lunes, 14 de marzo de 2022

Vocero de la Presidencia informa que la emisión de cada título de propiedad cuesta al Estado solo 3,570.87

_Informa que en tan solo 18 meses gobierno ha entregado más de 25 mil títulos de propiedad_


VisionOesteRD-, El vocero y director de Estrategia y Comunicación de la Presidencia, Homero Figueroa, se refirió este lunes al Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado y reiteró que la actual gestión de gobierno ha entregado más de 25 mil títulos de propiedad en apenas 18 meses.


A través de su cuenta de Twitter, Figueroa niega además que la emisión de cada título represente un costo de 80 mil pesos para el Estado dominicano, como indicó el ex director de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, José Dantés, miembro del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).


“La ejecución eficiente de todo el proceso redujo el costo promedio de emisión de certificados desde RD$5,000, en la administración pasada, hasta sólo RD$3,570.87, en la administración actual”, público el funcionario.


Con esta afirmación se destaca la eficiencia en los procesos de esta administración con miras a ahorrar los recursos públicos.


Figueroa recordó también que con la entrega de cada uno de estos certificados de título, se da la oportunidad a cada beneficiado de tener un techo propio y poder elevar su calidad de vida.


“El Gobierno del presidente Luis Abinader quiere desarrollar una sociedad de propietarios. El Plan Nacional de Titulación de Terrenos del Estado ha permitido la entrega de 25,172 certificados de títulos en dieciocho meses”.

Sobre la reforma constitucional,Neney Cabrera afirma “el ladrón Juzga por su condición”

 *Sobre la reforma constitucional, Neney Cabrera afirma “el ladrón juzga por su condición”*



VisionOesteRD-,Santo Domingo, RD. - El ministro encargado de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Neney Cabrera, afirmó este lunes que, sobre el tema de la propuesta de reforma constitucional, el presidente Luis Abinader no actúa como lo hicieron Leonel Fernández y Danilo Medina, quienes modificaron la Constitución para beneficios personales.


“En este caso se aplica el viejo dicho de que el ladrón juzga por su condición. Y me llama mucho la atención la reacción, tanto del PLD como de la Fuerza del Pueblo, porque Leonel Fernández y Danilo Medina cuando estuvieron en sus respectivos gobiernos propiciaron modificación constitucional para complacer sus intereses particulares en cuando al periodo presidencial, pero este no es el caso”, expresó Cabrera, al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Mañana, transmitido por la emisora Z101.3.


Cabrera manifestó que el presidente Luis Abinader no tiene hermanos nombrados en el Gobierno que van a depredar al Estado, como sí lo tenía el expresidente Medina, ni le pinta un país de maravillas, como hacía Leonel Fernández cuando gobernaba el país, para engañarlo en cuando al crecimiento económico y las perspectivas de progreso.


Aseguró que el presidente Abinader es distinto y que plantea la realidad tal cual es, que el país vive un momento muy difícil, como resultado de la pandemia y la inflación, pero que tiene el acompañamiento de un Gobierno que actúa con responsabilidad, sin ocultar la situación que vive la nación.


El funcionario indicó además que el presidente Abinader no tiene nada oculto detrás la reforma constitucional y que si el PLD y la Fuerza del Pueblo tienen algún temor respecto al tema lo que debieron hacer fue presentar una propuesta para que sea discutida y consensuada en el Consejo Económico y Social (CES) y no abandonar la mesa de discusión, como hicieron.


Cabrera recordó que la propuesta de reforma constitucional propuesta por el Gobierno tiene como objetivo fundamental lograr la independencia del Ministerio Público y fortalecer los organismos de control del Estado dominicano.


En ese sentido, recalcó que lo que ha hecho el presidente Abinader es enviar la propuesta al CES, que es el organismo constitucional para discutir los grandes temas nacionales y lograr un consenso.


“Es por eso que entendemos que tanto la Fuerza del Pueblo como el PLD, lejos de parase y abandonar la mesa de discusión, lo que debieron hacer fue presentar sus posiciones para lograr un acuerdo consensuado, en lo que respecta a la reforma a la Constitución, para seguir fortaleciendo el sistema democrático dominicano”, expuso Cabrera.


Manifestó que el presidente Abinader ha dicho con mucha responsabilidad y claridad que no le interesa ni acepta variación en lo referente a la gestión presidencial.


*Llama PRM a seguir dando ejemplo de buen gobierno*


Neney Cabrera, alto dirigente del PRM, dijo por otro lado, que no es momento de distracción y que la principal tarea de la organización es realizar un excelente ejercicio del Gobierno, que permita ir a una repostulación, que garantice que el pueblo vuelva a votar por el PRM. 


Al referirse al tema de la convección del PRM, dijo que no debe haber ningún dirigente del partido que no esté de acuerdo en ir a un proceso electoral interno, que le permita a la base del partido expresar su voluntad.


Cabrera dijo que, en base a ese proceso, la dirección ejecutiva tomó una decisión de reunirse este viernes para plantearle a la dirigencia una modalidad de elecciones de las autoridades. 


El dirigente político indicó que el PRM tomó esta decisión tomando en cuenta que está en pleno ejercicio del poder, pero que lo más importante es gobernar bien y no distraerse ni exponerse a que en un proceso interno ocurra algo inesperado que afecte la imagen del partido y en consecuencia al Gobierno.  


Afirmó que no está de acuerdo que hallan dirigentes del partido amenazando con judicializar el proceso, lo que le haría un grave daño a la organización y un flaco servicio a la democracia.


“Eso debemos todos evitarlo, porque les aseguro que una actitud así la gente no va a perdonarnos, además de que estaríamos imitando comportamientos del pasado”, sostuvo.      


Exhortó a los perremeistas enviar una señal de madurez política a la población dominicana, como un compromiso con gobernar bien este país.


14 de marzo 2022

lunes, 7 de marzo de 2022

Presidente Abinader anuncia medidas para estabilizar el precio de los Combustible y de la canasta Básica

 *Presidente Abinader anuncia medidas para estabilizar el precio de los combustibles y de la canasta básica*



_Hace un llamado a la unidad de todos los sectores del país para buscar soluciones_


 VisionOesteRD.-*Santo Domingo-.* El presidente Luis Abinader anunció este lunes la puesta en marcha de 10 medidas para afrontar la crisis económica generada en el país por el enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania, que incluyen el envío urgente al Congreso Nacional de un proyecto de ley que reducirá a 0% los aranceles aplicados a productos de la canasta básica.


Esta medida propuesta por el mandatario, seria aplicada de manera provisional durante 6 meses, y la misma impactaría a productos como el aceite refinado, mantequilla y margarina, leche en polvo, grasas comestibles y enlatados.


Asimismo, al pollo, ajo, pastas, habichuelas, harina, pan y la carne de cerdo y res.

Estas medidas fueron anunciadas por el jefe de Estado durante un mensaje a todo el país que fue transmitido a través de diversos medios de comunicación, que incluyen cadenas de radio y televisión, así como las redes sociales de la Presidencia.


“Este es el momento de plantear soluciones, de asumir sacrificios y, sobre todo, de continuar protegiendo a los más vulnerables, que son los que más sufren los procesos inflacionarios como el que hoy afecta a la economía mundial y consecuentemente a la República Dominicana”, dijo el mandatario.


*Subsidio a los combustibles*


Otra medida sería la de subsidiar los combustibles con el parámetro de que mientras el precio del West Texas Index (WTI) esté por encima de US$85 dólares por barril y por debajo de US$115 dólares, el Gobierno mantendría sin variación los precios internos de los hidrocarburos al nivel del 4 de marzo de 2022. 

 

En su discurso, el mandatario explicó que cualquier movimiento de precios por encima de US$115 dólares por barril será traspasado a los precios internos, sin la inclusión del impuesto ad-valorem en el cálculo de los mismos. 


“Con esta medida, que tendría una duración inicial de 4 meses, el Gobierno seguiría asumiendo un sacrificio fiscal mínimo permanente de por lo menos entre RD$600 y RD$1,000 millones de pesos semanales, que representarían aproximadamente entre RD$2,400 y RD$4,000 millones de pesos mensuales o, lo que es lo mismo, entre unos RD$9,600 y RD$16,000 millones de pesos durante sus 4 meses de aplicación”, informó el presidente Abinader.


Del mismo modo, el Gobierno dispuso aumentar el programa de subsidio directo al sector transporte implementado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte de Pasajeros (INTRANT) para evitar el incremento de los precios en el transporte público.


*Subsidio al maíz, trigo, soya, harina y grasas*


“Consecuentemente con el anuncio que hiciéramos el pasado 27 de febrero, de manera inmediata estaremos subsidiando en hasta un 10%, las importaciones de maíz, trigo, soya, harina y grasa vegetal, durante un período de 6 meses. Esta medida, bajo la responsabilidad del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, implicaría hasta RD$3 mil millones de pesos y se implementaría con la intención expresa de enfrentar la subida de los precios de los productos que utilicen estos insumos”, sostuvo el mandatario. 


Agregó a esto que como Gobierno, desde agosto de 2020 a la fecha, se han aumentado en un 2% del PIB los montos invertidos en gastos sociales, lo que representa RD$150 mil millones de pesos adicionales para estos fines.


“Por ello estamos en contacto directo y constante con el liderazgo de las asociaciones empresariales, productores, mayoristas, minoristas, comerciantes e importadores, para promover medidas que salvaguarden la economía de los más desposeídos y evitar que la clase media se vea aún más perjudicada mientras superamos esta crisis de precios causada por factores externos”, manifestó.


*Medidas de apoyo directo a los más necesitados*


Informó que mantendrán la política de subsidios focalizados que se  implementó desde el 2021 y que seguirán impulsando la medidas de apoyo directo a los más necesitados, tales como los programas especiales de venta de comida, incluyendo el aumento de las transferencias a la tarjeta Supérate, el incremento del subsidio del Bono Gas, la ampliación de las raciones de alimentos en los Comedores Económicos, la instalación de más mercados populares del INESPRE y duplicación de sus bodegas.


“Propiciaremos un espacio de coordinación interinstitucional entre el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, el Ministerio de Agricultura, la DGII y la DGA para la discusión e implementación de medidas administrativas que impacten los precios de venta al detalle de los productos de la canasta básica”, apuntó. 


*Gracia para los préstamos del Banco Agrícola* 


Para evitar la especulación, precisó que impulsaran el uso de la aplicación Precios Justos, que está disponible desde ya, así como la publicación de los precios de referencia de los productos de la canasta básica, a nivel de productores o importadores.


Esto se hará -de acuerdo al mandatario- conjuntamente con el sector privado y estará disponible desde la semana próxima en medios tradicionales y redes sociales bajo la responsabilidad conjunta del Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes y del Ministerio de Agricultura, con la asistencia de la Dirección de Comunicación de la Presidencia.


“Agilizaremos los trámites y permisos gubernamentales requeridos para evitar dilaciones que pongan en peligro el abastecimiento continuo de bienes, así como las permisologias de inversiones que generan empleos, cónsono con el programa de burocracia cero en proceso de implementación por el Estado. Y e dispondrá una gracia de 6 meses para los pagos a capital de los préstamos que hayan sido otorgados por el Banco Agrícola”, puntualizó el gobernante.  



*Dirección de Prensa del Presidente*En

lunes, 20 de septiembre de 2021