Uncategories
Creencias, rituales y tradiciones Dominicanas cuando muere una persona.
Creencias, rituales y tradiciones Dominicanas cuando muere una persona.
por: América C. Pérez.
caro-p-p17@hotmail.com
Las sociedades de acuerdo a su cultura, religiones y
estructuras sociales tienen diferentes formas de ver y asimilar la muerte. Por
ejemplo, en Haití esta etapa no es más que una
fiesta , ya que , consideran que es pasar a un mejor plano, dicen algunas personas
que el Haitiano llora cuando nace una persona , porque entienden que es a pasar
que venimos a este mundo . Antes de entrar en materia es bueno definir que es
la Muerte: Extinción de la vida. En el sistema educativo se nos enseña que el
proceso en la vida es nacer, crecer, reproducir y morir. En las religiones el
enfoque dependerá de los dogmas que esta practiquen , por ejemplo: la Iglesia
Católica enfoca la muerte como un paso a otro estado que dependerá del
comportamiento que haya tenido el/la difunto/a , esto puede ser el paraíso, el
infierno, el limbo, el purgatorio, muchas de esas creencias no están basadas en
la Biblia, los evangélicos por su parte ven la muerte como un paso al paraíso o
al infierno esto dependerá de que si acepto o no a Cristo, no importa si fue 5
minutos antes de morir, Los Testigos de Jehová dicen que a la luz de la Biblia
la muerte es un estado de sueño profundo , que el espíritu vuelve a su creador
a esperar el día de la resurrección . Muchas religiones de oriente creen en la Reencarnación
de los espíritus en animales. En fin que las religiones de oriente y occidente
siempre han tenido diferentes puntos de vista frente a un proceso natural como
dirían nuestros abuelos. En nuestro país República Dominicana convergen varias
creencias al momento de declarar una persona muerta hasta los días posteriores
a esto. La mayoría de veces esas creencias están establecidas en las zonas
rurales y de miseria. Citare algunos ejemplos : Cerrar las puertas delantera de
la casa del difunto durante los 9 días , las flores del velorio duran los 9
días en la casa para luego del ceremonial llevarla al cementerio, cogen la
medida de los niños , sobrinos o familiar que el muerto le tenga más cariño, si
se vela el cadáver en la casa se toma uno de los aposentos para recibir a las
personas que van a dar el pésame, ponen fotos del difunto con velones para
iluminar supuestamente el camino de partida del difunto, cuando regresan todos
del cementerio se le espera con agua limpia , jabón y toalla para que todos se
laven las manos , en el ceremonial de los 9 días inmediatamente se termine se
recogen las sillas , en muchos campos queman las ropas y pertenencias del
difunto. Si son católicos estará el escenario lleno de cruces, velas y rezos
durante 9 días que culminara con una misa , si son evangélicos oraran y
cantaran , si son testigos de Jehová no habrá imágenes , ni flores , hacen un
memorial acompañado de la biblia y no realizan 9 días . El duelo y el luto
conllevaran ropa negra, blanca, gris, morada, marrón o crema el tiempo a usarse
dependerá de una decisión de cada familiar que a su vez también hará su
integración a la sociedad. La vida hay que vivirla a plenitud porque tenemos la
conciencia de estar vivos pero no sabemos cuándo nos tocara partir. Sabes de otras
acciones que se realizan en nuestro país en el proceso de muerte, entierro y
días posteriores?
Muy buen documental 🐼
ResponderEliminarQuiero ir
ResponderEliminar