domingo, 16 de febrero de 2025

Robert Polanco resalta compromiso de Abinader y su incesante labor para lograr la inclusión sicial de los más vulnerables

 Robert Polanco resalta firme compromiso de Abinader y su incesante labor para lograr la inclusión social de los más vulnerables



VisionOesteRD.-Director de Propeep encabeza jornada de inclusión social "Primero Tú" en Capotillo, donde entrega Paseo de los Colores, cancha deportiva remozada y enseres a destacamento policial


Capotillo, DN.-El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, resaltó este sábado el firme compromiso del presidente Luis Abinader y su incesante labor para lograr la inclusión social de las comunidades más vulnerables del país.



Polanco hizo la afirmación durante una jornada de inclusión social en el sector Capotillo, en el Distrito Nacional, donde reafirmó que la institución que preside comenzará a trabajar para elevar la calidad de vida de los dominicanos, en especial de aquellos que viven en condiciones de pobreza extrema.


"Estamos cumpliendo el deseo y la voluntad del presidente Abinader, por eso todas las instituciones que participantes de esta jornada estarán trabajando de forma permanente en este sector y de la mano con las organizaciones comunitarias, para brindar los servicios que necesita la gente", expresó Polanco.



Manifestó que las intervenciones que están realizando en esa comunidad son solo el inicio de un plan más amplio que se desarrollarán en esa popular barriada de la capital.


Polanco pidió a los líderes comunitarios sumarse a esas iniciativas, acompañando las instituciones para que pueda lograrse la meta que se ha trazado Propeep, la cual cumplirá los planes anunciados para Capotillo.


El director de Propeep resaltó que esas son intervenciones que están estrechamente ligadas a la gente, por lo que cada jornada cuenta con operativos médicos, exámenes visuales y odontológicos, registro para entrega del seguro Senasa, entrega de medicamentos y charlas de capacitación y prevención para jóvenes, entre otros servicios.



"Les invitamos a aprovechar los servicios que tenemos en esta jornada ya seguir trabajando por esta comunidad de gente buena y honrada. Capotillo tiene un sitial importante en el Distrito Nacional y su gente lo mantendrá grande y pueden contar con nuestro apoyo", expuso.


*Entrega Paseo de los Colores y cancha deportiva remozada*


Luego de dejar iniciada la jornada, Robert Polanco se trasladó al Centro Educativo Capotillo, donde dejó inaugurado un nuevo Paseo de los Colores y entregó una cancha remozada para la práctica de baloncesto.


El director de Propeep además, entregó una estufa, un tanque de gas y un abanico al destacamento de la Policía Nacional de la localidad, para fin de mejorar las condiciones de vida de los agentes policiales que trabajan en la comunidad. 


Polanco dijo que la donación a ese cuartel policial fue en atención a peticiones de los mismos residentes del sector, quienes expresaron preocupación por la ausencia de esos enseres necesarios para los agentes.


*Siguen instrucciones del presidente Abinader*


Digna Reynoso, directora del Consejo Nacional de Gestión Presidencial y quién participó de las actividades, dijo que las acciones en Capotillo siguen las instrucciones del presidente Abinader, quien pidió intervenir el sector con las políticas sociales.


"En la mañana de hoy estamos iniciando este proceso con Propeep y las demás instituciones del Estado que participan con el objetivo de brindar un servicio a las personas que más lo necesitan”, precisó.

 

En tanto, Danilo Cruz, director del distrito educativo y comunitario de la localidad, agradeció a las autoridades tomar en cuenta esa comunidad de Capotillo, ya que existen muchas precariedades que necesitaban ser atendidas.



 Instituciones que participan 


En la jornada "Primero Tú", que forma parte del programa "el Gobierno Contigo", que coordina Propeep, participó los ministerio de Interior y Policía, de Salud Pública, de Trabajo, de Vivienda y Edificación, el Gabinete Políticas Sociales, la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial y los Comedores Económicos.


También el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), el Consejo Nacional de Gestión Presidencial, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Seguro Nacional de Salud (SenaSa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS), entre otros.


 Autoridades presentes 


Acompañaron al director de Propeep, además, Rolfi Rojas, director de la Comisión Presidencial para el Apoyo al Desarrollo Barrial; Benny Mets, director de Conadis, y los viceministros Antonio Paula, Raisa Bello y Ney García.


También Yenny Chaljub, la viceministra de Interior y Policía Chandrai Estevez; Robert Díaz, director de Dominicana Digna; Aurelia Amarante, directora regional de Supérate, y el general de la Policía Nacional Ernesto García, director de la Policia Preventiva y Héctor Luis Bautista, vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial, entre otros funcionarios y líderes comunitarios.


Dirección de Comunicaciones Propeep

15 de febrero de 2025

martes, 4 de febrero de 2025

Robertas Polanco asume como nuevo Director de PROPEEP

 *Robert Polanco asume como nuevo director de PROPEEP, promete seguir impulsando acciones sociales en beneficio de los más vulnerables del país*




*Santo Domingo, RD* -Robert Polanco asumió el día de hoy como nuevo director de la Dirección de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) y prometió continuar impulsando las políticas públicas y sociales que está llevando a cabo el presidente Luis Abinader .


Tras tomar posesión del cargo, Polanco aseguró que continuará trabajando con el mismo enfoque para fortalecer las acciones sociales, que sirvan para mejorar la calidad de vida de los dominicanos que viven en condición de vulnerabilidad.


Durante la toma de posesión estuvo presente Roberto Ángel Salcedo, anterior director de la institución, quien fue designado Ministro de Cultura.


También estuvo acompañado de su esposa Katy Nova; del presidente de la Comisión Presidencial de Desarrollo Barrial, Rolfy Rojas; entre otras personalidades. 


El nuevo titular de Propeep, prometió continuar el trabajo que la institución ha estado desarrollando en todo el país, en favor de los sectores más empobrecidos del país.


Polanco pidió a los colaboradores de Propeep seguir con el mismo entusiasmo y empeño, a fin de mantener la buena imagen de la institución y para que las acciones sociales continúen llegando a las comunidades con mayores necesidades de República Dominicana. 


*Sobre Robert Polanco*


Robert Polanco Tejada es licenciado en Derecho de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), posee especialidad en derecho civil, una maestría en Derecho Civil y Procedimiento Civil, así como varios diplomados en gerencia, liderazgo, entre otros temas.


Fue secretario de Estado de la Juventud en el gobierno de Hipólito Mejía, presidente de la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED) y secretario general del Frente Estudiantil Socialista Democrático (FESD).


En la UASD se ha desempeñado como director de la Torre del Estudiante, subdirector de la Oficina de Libre Acceso a la Información Pública, administrador del Economato Universitario y abogado de la Consultoría Jurídica.


Desempeñó el cargo de cónsul general en Panamá, donde trabajó de forma ardua por la comunidad dominicana en esa nación, animando a los jóvenes dominicanos a construir un futuro digno en el exterior ya dejar una huella de singularidad y autenticidad laboral en la atención que le trasmite. a la comunidad en el servicio brindando.


Polanco fue designado como director general de Propeep, mediante el Decreto 48-25, emitido este domingo por el presidente Luis Abinader.

jueves, 30 de enero de 2025

OMSA anuncia nuevas rutas alimetsdoras para Teleférico y Monorriel de Santiago




VisionOesteRD-.Santo Domingo. - El administrador general de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Radhamés González, anunció hoy un proyecto de varias rutas de transporte en Santiago de los Caballeros, las que alimentarán el Teleférico y el Monorriel cuando sea inaugurado y entre en operaciones.


González explicó que la empresa pública está en el proceso de adquisición de nuevos autobuses, para ser utilizados en esos corredores, como parte del inicio del proyecto del Sistema Integrado de Transporte en esa provincia del Cibao.


“Juntamente con el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM), y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) trabajamos en esa dirección para que los usuarios puedan con un único pasaje, hacer el transfer en cualquiera de estos tres medios de transporte, y tendrán un ahorro económico significativo”, expresó.


El funcionario hizo el anuncio luego de participar en una misa de acción de gracia, y momentos previos a una ofrenda floral en el Altar de la Patria, como parte de las actividades en conmemoración del 27 aniversario de la OMSA, y por la celebración del primer año como empresa pública estatal.


*Logros.*


Radhamés González explicó que, durante el período de enero a diciembre de 2024, primer año como empresa pública, se ofrecieron servicios especiales de transporte a escuelas, universidades, clubes, funerarias y demás comunidades para un total de 1,400 ayudas de este programa.


González, refirió además que la empresa trabaja en el proceso de elaboración de la nueva versión de la Carta Compromiso al Ciudadano, la cual refleja el interés con la calidad del servicio y la satisfacción de nuestros usuarios.


El documento busca no solo mantener los estándares establecidos en la primera, sino también superarlos mediante la inclusión de mejoras que responden de manera más efectiva a las necesidades y expectativas de los usuarios.

lunes, 23 de diciembre de 2024

La imprudencia de los Motoristas: un llamado urgente a la acción


Por: Mariano Jazmín 

“La Pluma de Oro”


VisionOesteRD.- En las calles de nuestro país, el caos ya se ha convertido en algo normal, día a día, quienes transitamos por las vías somos públicos testigos de las conductas temerarias de los motoristas, especialmente del sector motoconchista, delivery y motor uber, la imprudencia con que se desplazan no solo pone en peligro sus propias vidas, sino también las de quienes compartimos la vía.


Es común observar cómo ignoran las señales de tránsito, invaden carriles indebidos, cruzan semáforos en rojo, calibran y circulan a alta velocidad entre los vehículos, sin el más mínimo respeto por la seguridad vial, los daños materiales causados ​​por estas acciones también son considerables. ¿Cuántos conductores no han tenido que reparar retrovisores rotos o puertas rayadas tras un choque con un motorista que huyó sin asumir responsabilidad?


Peor aún, el costo humano es devastador, los accidentes provocados por este tipo de conducción imprudente han resultado en lesiones graves e incluso en la pérdida de vidas; es alarmante que una actividad tan común y necesaria, como el transporte en motocicleta, se haya convertido en un peligro constante para todos.


Por ello, hacemos un enérgico llamado a las autoridades para que presten atención a esta problemática, urge implementar medidas contundentes, desde operativos de fiscalización en las vías hasta sanciones más estrictas para quienes infrinjan las normas, pero no solo se trata de castigos, es crucial. apostar por la educación y concientizar ese sector.


Propongo la creación de programas especiales enfocados en la educación vial para los automovilistas, estos programas deben enseñar desde el respeto a las señales de tránsito hasta la importancia de su rol como actores clave en la movilidad urbana; iniciativas como talleres obligatorios, campañas de sensibilización para poder operar en las calles podrían marcar la diferencia.


La situación actual no solo es insostenible, sino que es una amenaza para la seguridad colectiva, si no actuamos ahora, el costo en vidas humanas y en bienestar social seguirá creciendo, es momento de tomar acción para transformar este sector y garantizar que nuestras calles sean más seguras para todos.


La responsabilidad nos compite a todos, pero el primer llamado es para quienes tienen el poder y la capacidad de regular esta actividad; ojalá encuentren en nuestras palabras el impulso para actuar con determinación.

martes, 1 de octubre de 2024

Nos Invaden los Haitianos y Nadie Dice Nada

 



Por: Vinicio Aquino 

VisionOesteRD-. Santo Domingo Oeste. Es evidente que siempre los haitianos han tenido interés en apoderarse del territorio dominicano, con el alegato de que esta parte geográfica les pertenece, han hecho varios intentos por lograr este objetivo pero no han tenido éxito, han buscado aliados de otros países que les han dado nuevas estrategias de como lograr su objetivo, y en eso están, y lo están haciendo muy bien, tanto así que ya tienen gran parte de tierra dominicana ocupada, y siguen avanzando en su plan.


Como experto en materia migratoria y dominicano auténtico, ante lo que se está orquestando no puedo guardar silencio, quiero llamar a los dominicanos que de verdad les duele la Patria, a que nos unamos y busquemos juntos una fórmula que frene este macabro plan. 


La semana pasada estuve recoriendo algunos sectores del municipio Santo Domingo Oeste y algunas provincias del país, donde pude comprobar como es que ya estamos invadidos, los haitianos están organizados en iglesias, grupos sociales, estudiantiles, sindicales y políticos; en la actualidad existen más de dos mil iglesias que sólo predican en creol, que pertenecen a distintas sectas religiosas.


Si nos vamos a las escuelas hay más de un 30% de estudiantes haitianos, al igual que en las universidades, en los partidos políticos un gran número de dirigentes importantes quienes forman parte de las ideas y leyes dominicanas, en el Congreso Nacional un gran número de congresista qué responden de manera directa a personas haitiana, y le deben pleitecia ya que son títeres de estos.


En los hospitales, en las emergencias más del 40% de los pacientes son haitianos en su mayoría ilegales, lo mismo pasa en las maternidades, ya tenemos en nuestro país sindicatos de transporte público de pasajeros manejando por haitianos, en los Picapollos y Supermercados la mayoría de empleados son haitianos, al igual que en los hoteles, cabañas y otros centros de trabajo. 


Mis queridos lectores, lo que les digo es algo muy serio, y a todos esto tenemos que permanecer callados porque si decimos algo en contra de estos extranjeros que viven aquí  de manera ilegal haciendo lo que les da la gana, entramos en una violacion de derechos humanos y los organismos internacionales nos sancionan, de seguir así en no más de 4 años este país perderá su identidad y con gran facilidad harán una ley que fusione ambos países y nuestro gobierno será haitiano.


Aprovecho este espacio para decirle que no dejen sus casas sola, porque un grupo de haitianos están al acecho, entran y la ocupan, lo que duele es que ante esta invasión nadie dice nada, yo espero que usted que está leyendo al igual que yo, levante su voz en repudio a la invasión haitiana. 

Recordemos a Juan Pablo Duarte, Francisco Del Rosario Sanchez y Ramon Matías Mella, quienes dieron todo por nuestra soberanía nacional.

miércoles, 12 de junio de 2024

Robert Polanco un Secretario General que Resolvió

 



VisiónOesteRD. Santo Domingo DN.- Siempre he escuchado de labios con sabiduría, la frase de que cualquier acción o proyecto en la vida se mide por resultados, y es ahí donde quiero reflexionar, acabamos de salir de un proceso de elección presidencial y congresual donde el Partido Revolucionario Moderno salió ganancioso de manera abismal en términos generales.


Para conseguir estos resultados, se necesitó de hombres y mujeres comprometidos con los mejores intereses del partido y del país, y de inmediato me voy a referir a los resultados que obtuvo el PRM en la Provincia Santo Domingo donde le ganó a los opositores absolutamente en todos. los municipios, ésto fruto del trabajo y esfuerzo de la dirección en la que Robert Polanco es Secretario General en esa organización política.


Lo vi muy de cerca, muy entregado a la candidatura del presidente Luis Abinader, al igual que a la del senador Antonio Taveras y los distintos candidatos a diputados que comprenden los municipios que conforman la provincia Santo Domingo, y me sorprendí con el empeño y la dedicación que éste se manejó en busca de la unidad partidaria, además, del triunfo de las elecciones, como exactamente sucedió, y si la vida se mide por resultados, pues los resultados están ahí.


Gracias a ese trabajo electoral en la provincia Santo Domingo el PRM obtuvo el triunfo del Presidente, Senador y obtuvo 28 diputados, aplastando de esta manera a la oposición, los resultados individuales de cada municipio dejaron plasmado el gran esfuerzo que se ejecutó desde la dirección del PRM en esta provincia, la misma que estuvo bien representada por su secretario general Robert Polanco, y apoyada por los demás miembros que la conforman.


Y es por los resultados obtenidos, fruto del gran trabajo realizado desde la secretaría general provincial, en los municipios, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Este, Santo Domingo Norte, Guerra, La Guayiga, Pedro Brand, Boca Chica, Pantoja, Los Alcarrizos, San Luis, Palmarejo, Sabana Perdida, es que aseguramos que Robert Polanco es un Secretario General que resolvió, vaya nuestras felicitaciones para él.

miércoles, 29 de mayo de 2024

Robert Polanco Hace llamado a los Presidenciables del PRM a que Deben de trabajar y fortalecer la Gestión de Luis Abinader


 Robert Polanco hace un llamado a los Presidenciables del PRM, a qué deben trabajar para fortalecer el partido y Consolidar la Gestión de Gobierno de Luis Abinader 


VisiónOesteRD-. SANTO DOMINGO OESTE- El Secretario General de la Provincia Santo Domingo, Robert Polanco, hizo un llamado el día de hoy a los Presidenciables del PRM, a qué en estos momentos lo más importante es trabajar para fortalecer el partido y la gestión de gobierno del Presidente Luis Abinader, ya que el mismo dependerá el triunfo en el 2028.


 Polanco aseguró que estos cuatro años de gobierno le permitirá al presidente Luis Abinader cumplir con la gente y terminar obras importantes, pero principalmente dejar una impronta de una gestión eficiente y transparente.


Polanco cuestionó la actitud asumida por el Partido La Fuerza de Pueblo de no reunirse con el Presidente Luis Abinader, ya que la única intención del gobernante es abordar temas de interés nacional para seguir mejorando las condiciones de vida de todos los dominicanos.


Sobre si aspira en una